La Planta se encargará de la producción de anticonceptivos para mujeres de países pobres y en desarrollo.
La farmacéutica Bayer invertirá 200 millones de dólares en la construcción de una nueva planta en el Coyol de Alajuela. El objetivo de esta nueva planta es producir anticonceptivos para mujeres de países con medianos y bajos ingresos.
En su comunicado oficial, la compañía farmacéutica resalta que “Más de 200 millones de mujeres de países con medianos y bajos ingresos que quieren evitar un embarazo no tienen métodos de planificación familiar efectivos ni seguros”.
Durante la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo del 2019, Bayer afirmó su objetivo de aportar estos métodos de planificación a 100 millones de mujeres para el año 2030.
“Al proveer el acceso a los anticonceptivos, estamos haciendo una importante contribución a la salud, los derechos, la economía de muchas mujeres alrededor del mundo, lo que es fundamental para una mayor igualdad, educación y prosperidad para todos” (Pharma Bayer).
La posibilidad de estas inversiones extranjeras en Costa Rica, se dan gracias a los incentivos y beneficios fiscales, además del nivel de escolaridad de la población, que ofrece mano de obra de gran calidad.
El presidente de la República, Carlos Alvarado expresó “Aquí vemos una convergencia de lo que luchamos día a día porque sea Costa Rica, un país que cada vez más atrae mayor inversión extranjera y crea empleos de alta calidad, a partir de su talento humano y de su profundo compromiso con la sostenibilidad, creando una propuesta de valor única para la inversión con propósito y para entablar relaciones de largo plazo, como la que nos ha unido a Bayer por más de 40 años y que hoy estamos llevando a otro nivel”.
La planta está en construcción en Coyol Free Zone y se espera el inicio de su producción para el 2024.
Más oportunidades para Alajuela
El crecimiento industrial en Alajuela tiene un impacto en la economía de la población. A mayor inversión de capital se dan más y mejores ofertas de empleo que promueven el desarrollo de la zona.
En este caso Coyol Free Zone, considerada una de las mejores zonas francas de América Latina, emplea más de 16 mil personas en Costa Rica (la mayoría de Alajuela). Su impacto es innegable en diferentes áreas, incluyendo la inmobiliaria.
La construcción de ofertas de vivienda como Condominio Residencial Bosque San Miguel y Condominio Oasis son ejemplo del creciente desarrollo urbanístico en la provincia de Alajuela.
Ambos condominios se encuentran entre los 15 y 17 km de Coyol Free Zone a través de la Ruta 27 y ofrecen casas desde los $114,680 (Condominio Residencial Bosque San Miguel) o apartamentos desde los $94,640 (Condominio Oasis).
Si usted desea conocer más sobre las opciones de vivienda en Alajuela puede escribir a ventas@grupoowc.com