Para comenzar el tema, es bueno entender que son los N.F.T. Estas siglas en Inglés sirven para describir a Non Fungible Tokens, que en español más o menos se traduce en un token criptográfico no intercambiable, lo que significa que se trata de un elemento digital único.
Pensemos en la Mona Lisa, una pintura única en el mundo que se encuentra en el Louvre de París, Francia. En el mundo digital, pasa lo mismo con los N.F.T, existe una versión única y original cuyo dueño puede adquirirlo a través de la compra con criptomonedas (como el Bitcoin) y que se almacenan en la Blockchain.
En el 2021, el ex-presidente de Twitter, Jack Dorsey vendió su primer Tweet, publicado en el 2006, como un N.F.T por $2,9 millones de dólares. A la fecha, los N.F.T se utilizan desde recursos gráficos, arte y hasta en videojuegos, generando billones de dólares.
Pero, ¿qué gano al comprar un N.F.T? Básicamente lo que la persona obtiene es la capacidad de reclamar la pertenencia de ese token o elemento.
En el mundo del arte, siempre se ha considerado la compra de una pieza como una inversión a largo plazo, hay que tomar en cuenta la pregunta, ¿cuál sería el retorno de inversión al comprar una pieza de Pablo Piccasso en su juventud, y venderla después de su muerte?
El año pasado, Beeple, un conocido artista vendió una pieza de arte digital en forma de N.F.T por $70 millones de dólares, a lo que el coleccionista de arte en Miami Pablo Rodriguez-Fraile dijo a la revista Insider “Cripto se extiende fácilmente al mundo digital. Esta es solo una forma moderna de invertir en arte y usarlo como alguien usaría el oro o el bitcoin”
La devaluación del dólar y la pandemia, han empujado a la gente a invertir en otras áreas como el de las criptomonedas y con la existencia de los N.F.T y la aparición del Metaverso se construye un nuevo espacio para los negocios.
Ahora depende de usted contestar la pregunta, ¿Los N.F.T son una tendencia del momento o inversión a largo plazo?.